UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL



HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR

TUTOR DEL PROYECTO: Profesor Marco Villarruel
Contactarse al correo: mavaquito@gmail.com




UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Quito-Ecuador 2011

FACSO QUITO

FACSO QUITO

martes, 28 de junio de 2011

FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO

Antes de continuar con la información acerca de lo que fuimos (en la comunicación) en la época incaica, quiero presentar un video que refuerza nuestro origen como ECUATORIANOS






  Como ECUATORIANOS también tenemos nuestra propia forma de comunicación, que se desarrolló principalmente en el Tahuantinsuyo con nuestros antepasados los "quechuas", ahora les presentaré 3 de los más importantes que lograron plasmar por años nuestra verdadera historia y convertir a este imperio en uno de los más grandes y significativos.:

KIPU: significa nudo. Hacían los indios hilos de diversos colores; porque los colores simples y mezclados, todos tenían su significación por sí; los insertaban en otro hilo por su órden a lo lardo por colores sacaban lo que contenía en aquel hilo, como el oro por amarillo, y la plata por el blanco, por colorado la gente de guerra además de la idea de anular, expresa también la de contar por nudos. Se encontraron Khipus cerca del templo de Pachacamac y Nazca.



QUILCA: Está referida al lenguaje escrito. El bastón de madera fue el soporte privilegiado de la Quilca, sobre el cual se escribían unas rayas pintadas "con ciertas señales".
Se informa que la Quilca fue puesta en circulación por los "comisarios especiales del Inca", quienes recorrían las diferentes provincias del imperio para ser obedecidos, así mismo, se señala que los cañaris del Ecuador precolombiano la utilizaron con inscripción de rayas en báculos, no de madera, sino de oro y plata.
La Quilca andina fue cromática lo que prueba "el gran refinamiento visual" del hombre andino.



PALLARES: Es una semilla de frijol: su película suave y duradera permite el pintado o la inscripción de signos. La escritura ideográfica estaba asociada a dinámicos corredores más conocidos como chasquis. Concretamente, fueron los chasquis quienes portaban los pallares en pequeñas bolsas hacia diferentes destinos. Larco distingue entre pallares que estuvieron pintados, dibujados y los que tuvieron endiduras y escisiones, para lo cual se utilizaron diferentes tipos de punzones.



TOKAPU: El uso del tokapu era exclusivo de reyes, como se puede observar en la secuencia de imágenes de abajo. La confección y calidad de la tela fue exclusiva: se utilizó solamente los cumbis más finos y se instruyó su elaboración a las mamacuna de los acllahusi, quienes se dedicaban al tejido destinado al inca, a las imágenes del culto y a los sacrificios.
Los tokapu se puede entender como emblemas, como sistemas de graficación de parentesco tanto personal como familiar que permite identificar a un grupo étnico originario. Es decir que a través de sus elementos característicos se puede identificar la genealogía, el linaje y el clan de un grupo étnico determinado.



Suelen Granda
Bibliografía:
BELTRÁN, Luis Ramiro, La Comunicación antes de Colón, Capítulo V 





Información: mavaquito@gmail.com

domingo, 26 de junio de 2011

Las etapas históricas de las civilizaciones en Mesoamérica

Periodo formativo
1500 antes de cristo-300 después de Cristo
Civilizaciones Olmeca, Zapoteca
Periodo clásico
300-900 d.c
Teotihuacán, zapoteca, tolteca, maya clásico
Periodo postclásico
900-1492
Tolteca, chichimeca, azteca, maya postclásico


Aunque estas civilizaciones entre sí tienen varias diferencias también tuenen muchas semejanzas como por ejemplo el calendario, creencias religiosas, técnicas arquitectónicas, agrícolas, etc


Los olmecas son una civilización madre ante las demás culturas pues fueron los primeros con un sistema de riego y una técnica agrícola desarrollada, los primeros en construir pirámides, esculturas, y el juego de la pelota como un ritual. También se ha podido encontrar las primeras representaciones graficas en cuevas.


Los Zapotecas tenían El Monte Alban que era un centro ceremonial. En las paredes de los templos estaban esculpidos los danzantes que eran figuras humanas que representaban posturas extrañas como que estuvieran bailando. Destacaron el uso de la cerámica y el interés por la astronomía.


Teotihuacán fue un importante centro ceremonial, está construida a lo largo de la Avenida de los muertos  en la cual podemos encontrar la pirámide del sol y de la luna, el centro religioso administrativo, templo de la serpiente emplumada.


Los Toltecas tenían el Chacmol que es una figura de un niño recostado con un plato entre sus manos que servía para colocar los corazones del sacrificio, su líder sacerdotal era Quetzalcóatl. Su capital era la ciudad de Tula.


Chichimecas algunos de sus grupos viajaron hacia el sur y se encontraron en contacto con las civilizaciones de Mesoamérica. A menudo sirvieron como guerreros mercenarios a los mesoamericanos y asimilando la cultura de los pueblos a los servían.


Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:



·         El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de astronomía.


·         El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.


·         El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.


·         El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.


Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb.
E.A


Fuente:

http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm

sábado, 25 de junio de 2011

Los comienzos de la Comunicación, formador de nuestra cultura

Queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás.  Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros homínidos no habría habido especie humana como hoy la vivimos.
Queda por destacar otro fenómeno interrelacionado: lo que se acrecentó como capacidad de comunicación fue la habilidad mental para conferir significados en común a gestos señas, sonidos de la garganta (que pasarían a constituir palabras) y al uso determinado de algunos elementos del medioambiente como palos y piedras para significar peligro o territorialidad. Así la comunicación es significación desde los orígenes de la humanidad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.
Origen del Lenguaje
Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos.

Ø  Representación del Unicornio en las Cuevas de Lascaux
En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias.
A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo.
 Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana).    
Los pueblos antiguos pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información.
La primera escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades asociadas a él.
Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto.
El alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales.

Beneficios de la comunicación
1. Aumenta el uso dado a la inteligencia racional.
2. Hay una gran cooperación social.
3. Aptitudes sociales más refinadas.
4. Mejor tecnología.


El proceso comunicativo distingue la forma de existencia del hombre, por lo que puede entenderse como una forma de relación interpersonal en la actividad humana. En este sentido resultado se ha observado que en el desarrollo individual del hombre, este no solo adquiere experiencia histórico-social mediante las actividades que despliega, sino también mediante la comunicación con otras personas, pues su desarrollo se condiciona por el desarrollo de todos los individuos con quienes él se halla en comunicación directa o indirecta, de ahí que este proceso tiene un impacto transformador y enriquecedor para la personalidad.
 Bibliografía: Enciclopedia Universal Ilustrada Britannica, Editorial Santiago Ltda., 2006, Tomo 5, Santiago de Chile.
R.R.

viernes, 24 de junio de 2011

Comunicación ante el peligro

La comunicación primitiva, sirvió para que las personas dentro de una comunidad, se relacionaran, se entendieran y comunicaran. Pero, esta comunicación  también ayuda a que conozcamos sobre los pueblos de nuestros ancestros, cómo era su forma de vida, que nos ayuda a entenderlos y  a valorar lo nuestros orígenes. “La cultura de los pueblos se manifiesta mediante su universo simbólico que ha tejido” (Ulloa t, César, p. 20).
Ya hemos conocido algunas formas de comunicación como por ejemplo los quipus, tukapus, la ideografía, entre otros, pero algo que nos ha llamado mucho la atención es que existía una forma en la, nuestros aborígenes también se comunicaban para ahuyentar el peligro.
Tenían una forma muy peculiar de avisar a las comunidades, cuando se acercaba alguna rebelión o levantamiento, en contra de sus pueblos. “Se hacían ahumados de un día para el otro y llamaradas de noche. Los Chasquis tenían listo el fuego… velaban perpetuamente de noche y de día, a fin de estar preparados para cualquier suceso que se ofreciera”(Villarroel Marco, p.16)
Esta es otra forma de comunicación, de los pueblos primitivos en nuestro Ecuador, seguimos conociendo como se desarrolló la comunicación en nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA
Villarroel, Marco, Historia Crítica de la Comunicación Social, y el Periodismos en el Ecuador, Quito-Ecuador, 1998)
Ulloa T. César, Comunicación, cultura y desarrollo, Quito-Ecuador, 2007)

Información: mavaquito@gmail.com

domingo, 19 de junio de 2011

Mesoamérica



Mesoámerica fue definida en 1950 por Paul Kirchoff como una zona de desarrollo cultural habitada por indígenas cuyas lenguas no rebasaron sus fronteras con algunas excepciones, sin embargo estos grupos si compartieron una tradición común,  lo que permite distinguirla de otras áreas culturales del continente. Todos los pueblos mesoamericanos fueron pueblos agrícolas y, por ende, sedentarios.



Los principales rasgos culturales comunes de los pueblos Mesoamericanos son:

  • El uso simultaneo de dos calendarios. Uno de 260 días y otro de 365, que combinan 13 números con 20 símbolos, cuyas fechas de inicio coinciden cada 52 años.
  • Erección de pirámides escalonadas empleadas como basamentos de templos.
  • El culto a ciertas deidades como Tláloc, Huehuetéotl, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
  • Los sacrificios humanos. Principalmente extrayendo el corazón .
  • La creencia de un universo formado por varios niveles superpuestos, supramundos e inframundos.
  • La existencia de ordenes militares.
  • Armas , vestimentas y ornamentos particulares.

Mesoamérica ha sido dividida en cinco grandes regiones: Valles Centrales, Golfo de México, Oaxaqueña, Maya y Occidente, otros autores consideran una sexta región denominada “expansión norteña”.

Las sociedades mesoamericanas vivieron una historia compartida durante milenios y estuvieron ligadas por un conjunto complejo y heterogéneo de relaciones, establecidas por los intercambios constantes de bienes, de desplazamientos humanos, intereses compartidos, entre las elites de diversas regiones, del dominio de una sociedades sobre otras, de sus conflictos bélicos. Las sociedades contemporáneas podían diferir del nivel de complejidad; sin embargo lo importante fue que las relaciones se constituyeron en forma estructural y permanente.


La mayor parte de los pueblos mesoamericanos hablaron lenguas pertenecientes a las siguientes familias lingüísticas: otomangueana, mayance, mixe-zoqueana, totonacana y uto-azteca. Otras lenguas están aisladas o no pudieron ser clasificadas porque desaparecieron en el proceso de castellanización que comenzó con la colonización española y continua hasta la fecha. Este mosaico de lenguas y etnias estuvo presente durante la época prehispánica y tiene su correlato en las numerosas culturas indígenas que se desarrollaron en diversas zonas y tiempos de Mesoamérica, entre las cuales las más estudiadas han sido la mexica, la maya, la teotihuacana, la zapoteca, la mixteca, la olmeca o la tarasca. A pesar de la concentración de estudios que se han dado en el caso de esas importantes culturas, Mesoamérica fue escenario de muchos pueblos, algunos de los cuales han apenas comenzado a ser investigados a partir de excavaciones recientes.


E.A

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9rica


La comunicación antes de Colon, pag.48

martes, 14 de junio de 2011

LA ORALIDAD E IDEOGRAFÍA EN EL ECUADOR PRIMITIVO

La Comunicación en un pueblo es necesaria, se la necesita para poder entenderse entre sus habitantes y llegar a desarrollarse, como hemos visto en KAPACIÓN, existen varias formas de comunicación en la prehistoria Suramérica, y que gracias a esta, el pueblo Inca llegó a ser una civilización muy avanzada. Pero ahora hablaremos de otros métodos de comunicación en  la poca primitiva, como por ejemplo la oralidad y los ideogramas. El primero, se podría decir que fue el inicio de la Comunicación, es decir siempre se inicia por algo, hasta llegar a alguna forma de escritura que retenga en materia lo que se quiere decir, y no sólo en palabras

La comunicación Oral también fue parte de nuestros aborígenes, pero no era un diálogo de cómo se diría vulgarmente de “tú a tú”, sino que es algo limitado, sonidos vagos con intensidades diferentes, que tenían su significado,  también se lo acompañaba con instrumentos musicales “Entre los instrumentos sobresalen el  tunduy de los  jívaros  y el tucal de los pueblos centroamericanos”Costales Dolores, p.1  

La ideografía también existió en la época primitiva en el Ecuador, pero llegó mucho tiempo después de la oralidad;  éstos ideogramas  son conocidos con el nombre de “piedras pintadas”, que según los expertos tenían carácter religioso, que estaba integrada por símbolos  acuáticos, “En el Ecuador se citan  las piedras de Chapúes, San Isidro, Atal, García Moreno, Chical,  en la provincia de Carchi; Cangahua, Mulaute,  etc., en Pichincha, en el Oriente son famosas las piedras grabadas de Valle de Masagualli” Costales Dolores, p.5.  Aquí vemos otras formas de comunicación que fueron parte de nuestros antepasados.

                                                                                                                                               Linda Espín
Bibliografía
COSTALES, Dolores, Tesis de Grado1997, Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador, Biblioteca FACSO.

http://petroglifoscotundo.org/anga.html

lunes, 13 de junio de 2011

ÍNDICE

BREVE INTRODUCCIÓN
LA CONFIGURACIÓN DEL SER HUMANO
FORMAS PRIMITIVAS DE COMUNICACIÓN EN AMÉRICA
FORMAS DE COMUNICACIÓN EN LA ÉPOCA PRIMITIVA
CÓMO COMPRENDER LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
LA COMUNICACIÓN EN MESOAMÉRICA
LA COMUNICACIÓN PRIMITIVA EN LOS ANDES
LA ESCRITURA DE LOS INCAS

domingo, 12 de junio de 2011

¿Cómo comprender las culturas precolombinas?

Las culturas precolombinas se pueden comprender a tal ves diferentes ciencias de estudio, así tenemos:

Arqueología: ciencia que se encarga de estudiar el pasado a través de sus restos. Sin la arqueología no se podría conocer el pasado precolombino.

Antropología cultural: se encarga de estudiar las diferencias y semejanzas culturales motivadas por factores ambientales.

Etnología: estudia a las culturas antiguas y sus mitos, costumbres y tradiciones, es decir, “conlleva una visión especifica desde otra disciplina que sobrepasa los límites del estudio” (La comunicación antes de Colon, pag.44)

Para Kauffmann-Doig (1969:8) los tiempos preincaicos en los escritos de los cronistas están o bien ausentes o tienen pocas referencias, o se hallan tergiversados o basan sus informes en la tradición oral. “solo la arqueología nos ha venido a afirmar con cierta claridad, removiendo cementerios y basurales en millares de años mas antiguos que el imperio fundado por el mítico Manto Capac”

Es decir, sin ciencias que ayuden al estudio del pasado no sabríamos nuestros orígenes ni mucho menos como se fue desarrollando poco a poco la agricultura, arquitectura, etc. Ayudando asi a fomentar nuestra cultura general y sobre todo sin ellas no conoceríamos el pasado y por ende no comprenderíamos las razones de hoy.
E.A
Fuente: La comunicación antes de Colon

Culturas Precolombinas

“Los términos “culturas precolombinas” o “culturas prehispánicas” aluden a diferentes sociedades, con su propia identidad y con grados distintos de complejidad, que surgieron y se desarrollaron antes de la llegada de Cristóbal Colon en 1942.”(La comunicación antes de Colon, pag.43) es decir, cuando hablamos de culturas precolombinas nos referimos a todas aquellas culturas que surgieron antes de la colonización, cuando eran culturas netamente independientes y autóctonas.

Ahora bien, cuando llego Cristóbal Colon a América, se encontró con nativos autodenominados lucayos, también hallo otros pueblos pero ninguno de ellos había logrado alcanzar tal grado de avance como lo hicieron las culturas mayas o aztecas. Sin embargo tuvieron producción agrícola, conocieron la piedra y la cerámica además sus ritos y ceremonias lo acompañaban de música, canto y danza.

La terminología periodiza las culturas precolombinas encontrando así diferentes épocas: pre agrícola, iniciación de la agrícola, formación de las civilizaciones, clásica, expansión, de fusión de ciudades hasta la imperialista o militarista.
E.A
Fuente: La comunicación antes de Colon

La Configuración del Ser Humano

No solo que el Ser Humano en su condición  individual de tal es inconcebible  al margen de la comunicación  sino que también lo es la sociedad humana, en dimensión mayor.
Cabe recordar que el lenguaje humano, en la acepción de toda capacidad expresiva y de interrelación entre semejantes, implica dos características que lo diferencian  notablemente de las formas de transmisión  de información hallables en las especies animales. Una es la productividad  conjuntamente con el desplazamiento que hacen mención a las posibilidades de que la producción de sentido tenga lugar, pese a que los actores del proceso comunicacional no estén en contacto sensorial directo con los objetos de referencia  de sus mensajes, el signo reemplaza a la cosa de la que se habla.
Por una parte la relación hombre – naturaleza ha sido inevitable por la necesaria inexistencia del individuo en un entorno, ya supone  una forma, aunque incompleta, de comunicación. Por otra, la igualmente insoslayable relación hombre – hombre implica un cierto tipo de intercambio, asi sea inequitativo, esto es distante del ideal propuesto para el entendimiento de la comunicación.
En otros términos la configuración del ser humano como tal no pudo haber ocurrido al margen de la posibilidad de que estableciera contacto con el mundo exterior  y con sus semejantes. Que la palabra articulada  haya surgido posteriormente, por razones no clarificadas del todo.
Lo Comunicacional en la Antropología tradicional
La Antropología tradicional, interesada primero en rastrear los antepasados físicos del hombre y poco más tarde en examinar las diferencias culturales, no se ocupó de modo sistemático de la cuestión de la comunicación  o si lo hizo lo asimilo, de preferencia, a la del lenguaje.
Conjuntamente el lenguaje y las lenguas como objetos de estudio llegaron a constituir una rama de estudio especializada: la antropología lingüística. Mas al margen de ello, los antropólogos sociales o culturales se dedicaron igualmente al estudio de otras manifestaciones  no lingüísticas (o sea no verbales) o más bien fundadas en la utilización del lenguaje y de su potencialidad representacional, otros fenómenos de la cultura tales como: la kinésica, los mitos, los ritos, las creencias religiosas y al arte, con sus respectivas modalidades de simbolización.
Todo comportamiento humano se origina en el empleo de símbolos. Fue el símbolo que transformo a nuestros antepasados antropoides en hombres y los hizo humanos. Todas las civilizaciones se han engendrado, y se perpetúan, solamente por el uso de símbolos. Es el símbolo el que transforma a una cría de Homo Sapiens en un ser humano.
A esta altura, el modo de entender la comunicación tiene necesariamente que variar , pues ya es notoriamente la insuficiencia de su equiparación a la sola relación, esto es, al mero contacto o vínculo entre dos individuos. La comunicación es símbolo, codificación sustitutiva  de los referentes reales que procede por abstracción, se funda y se traduce en diversos lenguajes.
El  ser humano es por consiguiente, no solo un simbolizado  o un lector de símbolos, sino alguien que produce una realidad intermedia compleja e históricamente determinada hecha de representaciones significativas que le sirven como escenario de su continuidad.
La Semiótica de la Cultura
Solo el lenguaje articulado y otras modalidades expresivas o ideológicas fueron considerados, aunque siempre como elementos de cultura, casi como fragmentos de ella, no obstante que distintos estudiosos coincidieron en apreciar los procesos de simbolización como los más característicos y definitorios de los humano.
Comunicación y lenguaje
Si bien ha prevalecido largamente la idea de que el termino lenguaje debe reservarse en exclusiva a la designación de la palabra, hablada primero y escrita después, es indispensable superar ese reduccionismo que comparte la naturaleza etnocentrista y logo céntrica de la “metafísica de la escritura fonética.
Lengua lo puntualizamos como un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad lingüística. Hablando de una manera informal puede decirse que es lo mismo que idioma, aunque este último término tiene más el significado de lengua oficial o dominante de un pueblo o nación, por lo que a veces resultan sinónimas las expresiones lengua española o idioma español. Hay lenguas que se hablan en distintos países, como el árabe, el inglés, el español o el francés.

La comunicación predispone lenguajes, en plural, que además de las lenguas, de su posterior expresión pictográfica y de las manifestaciones paralingüísticas, comprenden una gama de formas de representación que acuden a múltiples tipos de soportes, recursos y técnicas para inscribir sus contenidos. En general estos constituyen sistemas de convenciones socio-culturalmente situadas inclusive en el micro-nivel, como cuando los signos de un mensaje dado solo llegan a ser inteligibles en relación con la propia estructura interna de ese contenido.  Es por esto que es una de las principales funciones de los seres humanos para poder expresarnos con los demás y emitir nuestros pensamientos.
Funciones Personales y sociales de la Comunicación
La Comunicación comporta acciones que dan lugar a diferentes consecuencias objetivas. Las principales son:
Expresión: Exteriorización individual de una idea o sentimiento.
Propaganda: Información interesada que tiende a prestar positiva o negativamente determinada información con el propósito de persuadir a sus destinatarios en cierto sentido.
Interacción / Intercambio: Relación entre dos o más miembros de uno o más grupos sociales que puede implicar un flujo comunicacional de ida y vuelta, no necesariamente dialógico no horizontal.
Enseñanza: Instrucción de quienes no saben en algún dominio del conocimiento.
Registro / Documentación: Conservación de información mediante un sistema de notación y eventualmente de clasificación.
Ritualidad: Celebración de alguna ceremonia religiosa, política e inclusive social.
Información: Producción de datos sobre personas, hechos o conceptos que pueden ser distribuidos  a un número limitado o amplio de destinatario.
Regulación: Establecimiento formal de normas que rijan los comportamientos de los miembros de una colectividad y los mantengan dentro de los limites requeridos para la convivencia y la preservación de la institucionalidad.

Los Tipos de Comunicación en la América Precolombina
Como hemos visto a lo largo de estos temas, el ser humano necesita comunicarse sobre todo por dos necesidades: reproducirse y sobrevivir. Antes de la etapa Precolombina las principales formas de comunicación eran:
Tipo
Función
Oral
Compuesta por las lenguas nativas que encontraron los conquistadores europeos a su arribo al territorio que más adelante se conocería como América.
Escrita
Presente en los libros mayas (códices), las estelas  y las esculturas principalmente.
Iconográfica
Basada principalmente en representaciones pictóricas, en tallados, en quipus, ábacos, en inscripciones hechas en cerámicos, textiles y objetos de orfebrería y joyería.
Gesto - Espacial
Expresada ante todo en la danza, la música y el teatro.
Espacial - Monumental
Cuyas manifestaciones fueron las pirámides, las wakas, los templos, los monolitos.

R.R.
Fuente: BELTRAN Luis Ramiro, La Comunicación antes de Colon, Capitulo II, Pág. 31 – 40.